El jefe negociador de Hamás pidió compromisos concretos de los mediadores para asegurar el alto el fuego, la retirada israelí y el respeto a la autodeterminación palestina.
A dos años del inicio de la guerra en Gaza, Hamás afirmó estar dispuesto a poner fin al conflicto si recibe garantías reales de que Israel detendrá sus operaciones militares y se reconoce la autodeterminación del pueblo palestino, incluyendo la creación de un Estado propio.
El jefe negociador de Hamás, Jalil al Haya, declaró este martes que el grupo islamista está «listo» para alcanzar un acuerdo definitivo que ponga fin a la guerra en la Franja de Gaza, siempre que existan «garantías verdaderas» de que Israel detendrá por completo su ofensiva militar.
El negociador subrayó que Hamás no aceptará ningún pacto sin el reconocimiento de Palestina como Estado soberano y el respeto al derecho de autodeterminación de su pueblo. “Buscamos estabilidad, libertad y el establecimiento del Estado palestino”, declaró, aludiendo a los objetivos históricos del movimiento y a la resistencia ante la ocupación israelí.
Desconfianza histórica y papel de los mediadores
Al Haya recordó que “a lo largo de la historia, la ocupación israelí nunca ha cumplido sus promesas”, motivo por el cual Hamás exige un sistema de verificación internacional que asegure el cumplimiento de los compromisos asumidos. Mencionó que la delegación de Hamás asiste a las negociaciones con “responsabilidad y seriedad”, tras sobrevivir a un reciente bombardeo israelí en Doha, Catar.
El dirigente también denunció que, pese a la disposición del grupo a aceptar el plan de paz, Israel mantiene “los bombardeos, la destrucción, los asesinatos y el bloqueo de toda ayuda humanitaria”, especialmente en el norte de Gaza, donde la situación humanitaria sigue siendo crítica.
El fin de la guerra y las condiciones de paz
El plan propuesto por Hamás contempla tres pilares:
• Retirada completa de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza.
• Intercambio de todos los presos palestinos por los rehenes israelíes, vivos y fallecidos.
• Compromisos internacionales que aseguren que la guerra “no se retome nunca más”.
“Queremos garantías de los países que auspician las conversaciones y de Trump de que la guerra pare y nunca se retome”, reiteró Al Haya, destacando que Hamás llegó a las negociaciones “con un fin directo: poner fin a la guerra”.
Las conversaciones en Sharm el Sheij continúan con la mediación de Egipto, Catar, Estados Unidos y Turquía, en un intento de lograr el primer alto el fuego duradero en dos años de conflicto.