El sábado Los Piojos se subieron al escenario en el estadio de River frente a miles de fanáticos. Sin embargo, por ser deudores alimentarios, hubo dos padres de Neuquén que no pudieron disfrutar del espectáculos. Esto se descubrió durante los controles de seguridad.«Estas acciones no buscan castigar, sino generar conciencia», dijo el ministro de Justicia de Buenos Aires, Gabino Tapia.
El sábado Los Piojos brindaron un recital en el estadio Más Monumental de River y dos fanáticos se quedaron sin la posibilidad de ver el show por deber las cuotas alimentarias de sus hijos. Esta era la primera vez que, desde elGobierno de la Ciudad, implementaban este tipo de controles en eventos musicales masivos.
Según confirmaron desde el ministerio de Justicia de Buenos Aires, los dos hombres detectados, oriundos de Neuquén, fueron interceptados en los molinetes, notificados de su situación legal y retirados del lugar.
De acuerdo a lo previsto por la norma, quienes figuren en el RDAM no pueden acceder a eventos que superen los 5.000 asistentes, incluyendo recitales, partidos de fútbol y otras actividades recreativas masivas.
El ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, aseguró que «la Ciudad tiene la convicción de que las obligaciones están para cumplirse. Por eso, así como lo venimos haciendo en el fútbol, también controlamos a los deudores alimentarios morosos en eventos culturales”.
Y agregó: “Estas acciones no buscan castigar, sino generar conciencia. Cumplir con la cuota alimentaria no es opcional: es un derecho básico para el desarrollo de chicos y adolescentes”.
Este tipo de controles se había realizado previamente en el mes de marzo, durante el partido que enfrentó a la Selección Argentina con Brasil, por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Ese día tres personas fueron identificadas como deudores alimentarios morosos entre más de 8.000 hinchas controlados. Dos de ellos también eran de Neuquén.
Diario Río Negro