En un emocionante acto conmemorativo por el 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la pequeña localidad de Lago Posadas se vistió de gala para ser sede de un evento institucional de magnitud en la política provincial. Presidido por el gobernador Claudio Vidal, el encuentro reunió a autoridades provinciales, dejando un claro mensaje de federalismo y un fuerte compromiso con el desarrollo productivo.
Acompañado por el vicegobernador Fabián Leguizamón, integrantes del Gabinete Provincial, junto a intendentes de zona norte: Matías Treppo (Perito Moreno); Zulma Neira (Los Antiguos), Pablo Carrizo (Caleta Olivia) y del sur la jefa comunal Analía Farías (Piedra Buena) con la comunidad en su conjunto se vivió una jornada marcada con identidad y raíces santacruceñas.

El Gobernador inició su discurso destacando la importancia de celebrar esta fecha patria en cada rincón de Santa Cruz. «Quiero agradecer los afectos, el cariño de cada uno de los vecinos, el trabajo que viene llevando adelante la comuna», expresó.

Asimismo, en el transcurso de su alocución, el mandatario provincial no escatimó en enfatizar su visión de un federalismo que va más allá de los discursos. «No solamente se debe predicar en los discursos el federalismo, hay que practicarlo y esta es una forma. Conmemorar este día tan importante en esta localidad significa que todos somos parte en una provincia en donde realmente nos necesitamos para poder salir adelante», afirmó, diferenciando la política actual de gestiones anteriores que centralizaban los actos patrios en un solo punto de la provincia.

Un gobierno cercano y comprometido con la realidad económica

Reconociendo las complejidades de gobernar, especialmente en tiempos de turbulencia económica, el gobernador instó a la reflexión. «Es cierto que no es una tarea fácil gobernar y más que nada en estos tiempos complicados, complicados en lo económico. Pero creo que acá vale la pena tener unos minutos de reflexión y creo que todos, absolutamente todos, tenemos que pensar un nuevo camino que nos permita realmente recuperar la independencia», subrayó.

Si bien observó con preocupación las medidas nacionales y sus repercusiones en las provincias, Vidal aclaró que su enfoque no es el cuestionamiento, sino la ocupación en la ejecución de esas políticas. «No cuestiono la decisión nacional, observo con preocupación y trato de ocuparme en lo que significa la ejecución de esas medidas políticas», sostuvo, dejando en claro su compromiso con encontrar soluciones para cada región.

La producción como motor del futuro

El punto cúlmine de su alocución llegó con un anuncio que generó gran expectativa en la comunidad de Lago Posadas. Consciente del potencial productivo de la localidad, el gobernador se comprometió públicamente a impulsar un ambicioso proyecto vitivinícola.

«En esta localidad se puede desarrollar mucho en la actividad privada, mucho en materia de producción, entendiendo que si hay algo que realmente fortalece la economía de una región es la producción», señaló, haciendo extensivo el compromiso al Ministerio de la Producción, al Consejo Agrario Provincial (CAP) y a la comuna de Lago Posadas a trabajar en conjunto. El objetivo es claro y ambicioso: «Solicitarles que antes de fin de año esté en marcha el proyecto, un proyecto que es muy importante, lo anunciamos a través de un privado, pero nosotros también tenemos que tomar la posta como provincia y hacer realidad los compromisos, hacer realidad los sueños de nuestros primeros pobladores, y justamente comenzar ahora en la temporada sembrar parras».

Este proyecto, que busca generar oportunidades, empleo y desarrollo, retoma la rica historia agrícola de Lago Posadas, donde años atrás se producían pasturas de excelente calidad. «Nos olvidamos algunas cosas muy pero muy importantes, sostener y defender la cultura del trabajo. Lograr que los que gobiernan o a los que le toca gobernar entiendan que hay que volver a producir, que hay que volver a producir, cueste lo que cueste», enfatizó.

Con un llamado a la unidad y al esfuerzo conjunto, el gobernador concluyó su discurso con un mensaje contundente: «El futuro en la Argentina, si no trabajamos, si no producimos, si no estamos dispuestos a esforzarnos, va a ser muy pero muy complicado, depende de cada uno de nosotros. Y no me voy a cansar de insistir en esto. Tenemos que abrazar la cultura del trabajo y comenzar a producir. Tenemos recursos, tenemos tierra, la Argentina es un territorio enorme, nos pertenece. Saquemos provecho de eso para nuestro presente y para nuestro futuro como sociedad».

La jornada culminó con la entrega de presentes recordatorios, simbolizando el valor de esta localidad cordillerana y el empuje de su gente. Lago Posadas, de esta manera, se erige como un faro de esperanza y un modelo de lo que el federalismo y el trabajo mancomunado pueden lograr para el futuro de Santa Cruz.