El Festival que desde hace varios años ya cuenta con el sello «Marca País» y que además es el más grande de la patagonia, vuelve a realizarse este año desde el 12 al 18 de diciembre, con una fuerte impronta santacruceña y patagónica, esta vez la presencia de bandas de localdiades de la Provincia federalizan y reivindican el arte y la música de nuestro suelo. Puerto Deseado ya eligió representante.
Para ser parte del festival mas convocante de la Patagonia, se está desarrollando un selectivo en localidades de la Provincia con el objetivo de seleccionar una banda de cada lugar, para tocar en el escenario mayor. La semana pasada fue el turno de Puerto Deseado que ya eligió representantes, se trata de La Toba, banda ganadora que representará a la localidad portuaria.
Desde este fin de semana comenzó el selectivo respectivo en Caleta Olivia que incluye a Cañadón Seco, en busca de más talentos para este mega evento que vamos a vivir en diciembre. Cabe destacar que el 15 de Noviembre será el turno de Pico Truncado y Koluel Kaike, el 22 de noviembre de Las Heras, el 29 de noviembre le tocará a Perito oreno, Los Antiguos, Bajo Caracoles, Lago Posadas y el 28 de noviembre a Río Turbio y 28 de Noviembre.
La desición política del Indentente Pablo Grasso busca poner en valor a los artistas santacruceños, con un escenario de prestigio como el de Río Gallegos, posicionando su música y su impronta frente al gran público que asiste al festival.
El folclore, el rap, el rock, la cumbia y el pop latino tendrán sus representantes en este nuevo Festival por el aniversario de la ciudad capital de Santa Cruz. El escenario mayor se ubicará en el predio del Boxing Club, y contará con la presencia de Lázaro Caballero (lunes 15), El Mago y La Nueva (lunes 15), Diego Torres (martes 16), C.R.O. (miércoles 17), y No Te Va Gustar (jueves 18). Además, en La Rural habrá actividades, shows en vivo y Patio Patagónico del viernes 12 al jueves 18 entre otras actividades que se van a desarrollar.