La sede del PJ nacional del barrio porteño de Balvanera será epicentro de la cumbre del FdT que oficiará de puntapié inicial para comenzar a definir la estrategia para un próximo gobierno.
Las distintas corrientes que componen el Frente de Todos (FdT) concretan este jueves la primera reunión de una «mesa política» convocada por el presidente Alberto Fernández, quien a su vez es titular del PJ, para definir la estrategia electoral de la coalición oficialista y acordar reglas internas de participación en las PASO previstas para agosto.

La sede del PJ nacional del barrio porteño de Balvanera -Matheu 130- es epicentro a partir de las 19 de la cumbre del FdT que oficiará de puntapié inicial para comenzar a definir la estrategia, el reglamento interno y el programa con las propuestas para un próximo Gobierno, a pesar de que todavía se mantienen varias incógnitas respecto a los participantes del encuentro y el temario.
Quiénes van a la primera reunión de la Mesa Nacional del Frente de Todos

Desde la convocatoria realizada por Twitter el pasado domingo 5, el Presidente avanzó con varias reuniones con gobernadores peronistas; intendentes bonaerenses; el ministro de Economía y referente del Frente Renovador, Sergio Massa; el ministro del Interior, Eduardo «Wado» De Pedro, representante en esa conversación del sector de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y con el secretario adjunto de Camioneros y triunviro de la CGT Pablo Moyano; para acercar posiciones y dialogar sobre el futuro del FdT.

Por el kirchnerismo, el único confirmado es Wado De Pedro, mientras que la vicepresidenta y el diputado y jefe del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, ya adelantaron que no asistirán al encuentro.

En tanto, el gobernador bonaerense Axel Kicillof confirmó que será de la partida. «La idea es trabajar coordinadamente para que el FdT sea la mejor opción electoral para este año», indicaron fuentes del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

El otro sector que compone la tercera pata política más relevante del FdT es el Frente Renovador, que «todavía no definió si va a participar Massa», según señalaron fuentes cercanas al titular del Palacio de Hacienda.

Al respecto, el ministro de Transporte bonaerense y dirigente massista Jorge D’onofrio sostuvo que «la voluntad de Sergio es que participemos activamente» y además consideró que «muy sano que el FdT tenga una mesa política donde empezar a debatir algunas cuestiones».

Desde el sindicalismo cercano al Gobierno, el secretario general de SMATA, Ricardo Pignanelli, adelantó que formarán parte del mitín.

«Tenemos que tirar todos del mismo carro, más allá de que en la PASO haya dos o tres fórmulas», dijo Pignanelli, quien citó la máxima justicialista «El que gana, conduce y el que pierde, acompaña».

Por parte de los gobernadores, algunos de los cuales compartieron una cena con el Presidente el pasado lunes en Olivos, todavía se mantienen en secreto los nombres de los representantes que integrarán la mesa, aunque el riojano Ricardo Quintela anticipó que no se sumará porque «van a haber representantes de los tres sectores y luego va a haber una reunión con representantes del territorio y otros sectores».

«Tenemos que hacer el esfuerzo necesario para lograr la unidad del FdT», apuntó Quintela, una máxima que sostienen desde todos los sectores del oficialismo, incluida la CGT, la CTA, los movimientos sociales y otros partidos que integran el frente.

Cuál es el temario de la Mesa Nacional del Frente de Todos

La consigna común a todos los espacios es que todavía no es tiempo de hablar de candidaturas a ningún cargo porque «falta y hay que abocarse a la gestión».

Uno de los ítems que puede generar más rispideces es el planteo del kirchnerismo de que la mesa política se pronuncie sobre lo que consideran una «proscripción» de la vicepresidenta tras el fallo judicial condenatorio por el caso de la obra pública en Santa Cruz.

A su vez, el Frente Renovador alzará su voz para que la coalición evite «tirarse tiros en los pies» con disputas en público que puedan perjudicar «la gestión» que encaró Massa con el principal objetivo de bajar la inflación.