Milei también abogó por abandonar la causa Malvinas ya que considera que «no tenemos nada para ofrecerle a los isleños».
Apenas unas pocas semanas después de que se conmemorara un nuevo Día de la Memoria, el diputado nacional de la ultra derecha liberal, Javier Milei, sacó a relucir todo su bagaje negacionista y se sumó a las todavía pocas, aunque ruidosas voces, que siguen defendiendo el terrorismo de Estado.
“El problema con el terrorismo en Argentina empezó en 1969 y a la Triple A la creó un gobierno democrático”, aseguró Milei en diálogo con Bloomberg Línea y siguió: “En el golpe del ’76 los radicales se quedaron con 310 intendencias. Ojo. Y apoyó el Partido Comunista eso, ojo. ¿Queremos hablar de eso?”.
“Lo primero que hay que reconocer es que el número de 30.000 es una mentira”, disparó en relación con la cantidad de desaparecidos que dejó la represión ilegal. “Hay motivos claros por los cuales se miente sobre el número, tiene que ver con una cuestión de caja. Lo dice el propio (Luis) Labraña, que estaba en Holanda y lo inventaron para poder conseguir financiamiento”, enfatizó.

Para no quedarse corto en su nueva arremetida negacionista Milei fue un poquito más allá y también se apresuró en abonar la vetusta teoría de los dos demonios. “Mirá si en este momento alguien va y te pone una bomba y volás por los aires… hay que entender que el terrorismo es terrorismo, no es un chiste. Eso generó una guerra. Ahora, el problema es que el Estado, cuando participa de estos conflictos, tiene que actuar dentro de un marco porque es el que tiene el monopolio de la violencia”.

“Lo que hizo el terrorismo es gravísimo y lo que hizo el Estado fue peor todavía. ¿Qué quiere decir esto? Que hubo una guerra, sí, pero los abusos cometidos por el Estado son peores, pero de ahí a decir que los terroristas eran jóvenes idealistas y que era buena gente, hay un abismo”, siguió.

A favor de la desmalvinización

En la misma entrevista Milei opinó sobre el reclamo argentino de soberanía sobre las islas Malvinas. Aunque reconoció la legitimidad del reclamo Milei se mostró más cercano a las posturas de desmalvinización y abandonar los reclamos «porque la Argentina no tiene nada que ofrecer».

“En la situación de Malvinas hay una cuestión que tiene que ver con un reclamo en lo territorial, que tiene que ver con la geografía, son las condiciones bajo las cuales el derecho se construye, pero la metodología no es por ahí”, dijo y abundó: “Argentina no creó las condiciones para que los habitantes de las Malvinas quieran ser argentinos”.

“¿Qué les vas a proponer a los habitantes de la isla? Después de que agarraste, entraste, hiciste una guerra» preguntó y advirtió que “Argentina no es un país interesante si su propia gente se va del país, entonces, ¿qué? ¿Le querés arruinar la vida a los habitantes de las islas? Es muy delicada la situación”, concluyó el liberal.