El organismo anunciará esta tarde el dato de inflación del mes pasado. Cuál es el número que proyectan las principales consultoras y qué espera el Gobierno.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publica hoy el dato de inflación de septiembre. El Gobierno espera finalmente perforar el piso de 4% por encima del que el IPC se movió en los últimos cuatro meses.
Sucede que si bien el índice experimentó una drástica caída desde diciembre de 2023, cuando alcanzó el 25,5%, desde junio comenzó a estancarse lo que generó algunos cuestionamientos de parte del mercado.
El IPC se movió entre el 4,6% y 4% mensual desde el sexto mes del año. Sin embargo, el Gobierno confía, a partir de la reducción de 10 puntos del Impuesto PAIS sobre la importación de bienes y fletes que entró en vigor en septiembre, en poder romper finalmente ese piso.
La inflación romperá el 4%? El número que proyectan las principales consultoras para septiembre
Las proyecciones de las principales consultoras oscilan entre el 3 y el 3,5%, por lo que se espera una fuerte reducción respecto del 4,2% del pasado mes de agosto para romper el estancamiento.
En particular, los análisis privados que se publican antes del dato oficial del INDEC señalan que los rubros de «Transporte», «Comunicaciones» e «Indumentaria» encabezaron las subas de septiembre
Se trata del segundo mes en el que el rubro «Transporte» se posiciona entre los que más actualizaciones sufrieron, traccionado por aumentos recurrentes en el transporte público: todas las proyecciones y los sectores más afectados el mes pasado.
Inflación de septiembre: qué número esperan las principales consultoras
Según las principales consultoras, la dinámica de la inflación en septiembre se asemeja a la de agosto, con «Transporte» como uno de los rubros con más aumentos y los bienes y servicios regulados con subas muy por encima de los estacionales.
De esta forma, aunque las estimaciones de inflación para septiembre varían entre consultoras, las expectativas oscilan entre el 3,2% y el 3,8%, el primer dato para Javier Milei que rompe con el difícil «4 por delante» que se observa desde mayo.
En contraste, este lunes el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IDECBA) publicó el dato oficial de CABA: un 4% justo que preocupa por la perpetuidad del estancamiento de la inflación, aunque cabe señalar que el índice porteño pondera de forma distinta las categorías contra el nacional.