Las empleadas domésticas tendrán aumentos escalonados y un plus extraordinario que modifica los haberes de agosto.
En agosto, las empleadas domésticas en Argentina verán un aumento salarial más un plus excepcional. Empleadores y trabajadores consultan cuánto impactará en el recibo. El acuerdo paritario pactado entre la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares y el Ministerio de Trabajo define alzas para equilibrar meses sin ajustes.
La variación alcanza tanto a empleados por hora como a quienes perciben sueldo mensual. El incremento es del 3,5 % por el mes de junio, y 1 % en julio, agosto y septiembre. Junto a esta suba, se abona un bono no remunerativo en los tres meses señalados. Así, a partir de agosto, la retribución de personal de casas particulares sufre modificaciones clave.
Detalles de la suba salarial a empleadas domésticas
A mediados de julio, referentes sindicales y funcionarios del área laboral se reunieron para revisar la escala de haberes. Allí acordaron que el alza retroactiva para junio será del 3,5 %, mientras que para julio, agosto y septiembre se aplicará un 1 % mensual. Con este esquema, se busca compensar la falta de ajustes entre febrero y junio de 2025. Hasta ese momento, regía la resolución 1/2025 como referencia mínima.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, presidida por Sandra Gatti, validó el convenio, aunque aguarda su formalización en el Boletín Oficial. Desde Upacp anunciaron que volverán a negociar en octubre.
Para quienes trabajan menos de 24 horas semanales para un mismo empleador, la grilla de Upacp establece un piso de $3.022,77 por hora con retiro y $3.261,38 sin retiro. Estos importes todavía no fueron oficializados, pero ya sirven de cálculo en las planillas. En el caso de la modalidad mensualizada, la quinta categoría —tareas generales— pasará a cobrar como mínimo $370.833,03 si el empleado regresa a su hogar y $412.362,01 si permanece en el domicilio del empleador.
A esos montos se suman conceptos obligatorios: antigüedad, aporte jubilatorio y obra social. El salario total varía según la dedicación efectiva y los años de servicio.
Además del ajuste convencional, se abonará un pago único no remunerativo junto al salario de julio, agosto y septiembre. En agosto, el extra será de $4.000 para quienes cumplen hasta 12 horas semanales; $6.000 si trabajan entre 12 y 16 horas; y $9.500 para dedicaciones superiores a 16 horas o sin retiro.
Este plus no integra la base para calcular futuras mejoras, aportes ni aguinaldo. La medida pretende resarcir a quienes quedaron excluidos de la paritaria de inicios de año. Gremios y autoridades confirmaron su cobro, y los empleadores deberán incluirlo sin demora en la liquidación.
El bono que compensa la falta de subas
El convenio prevé también un adicional del 30 % sobre el salario mínimo para las zonas desfavorables. Esa bonificación alcanza a La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y al partido de Patagones en Buenos Aires. El plus busca reconocer costos y dificultades propias de esas regiones y se aplica de manera automática sobre el básico más el bono.
Para dar de alta a un trabajador en ARCA, el empleador debe ingresar al portal con clave fiscal —que se obtiene en ARCA si aún no se tiene— y cargar los datos del empleado: CUIL, domicilio y relación laboral. Luego, debe detallar las características del contrato: tipo de tarea, horas semanales, remuneración, modalidad y fecha de ingreso, así como el domicilio laboral. Antes de finalizar, el sistema mostrará un resumen para revisar. Una vez confirmado, ARCA genera la constancia electrónica del registro.