Río Turbio-Santa Cruz. Pasada la medianoche vecinos y jóvenes en su mayoría, llevaron adelante desde sus lugares la consigna propuesta por la Dirección de Juventudes a cargo de Nahuel Loyola: el “Encendido de una Antorcha” en reivindicación de los estudiantes asesinados y torturados en la “Noche de los Lápices” en La Plata durante la DICTADURA CÍVICO MILITAR de 1976.
La consigna impulsada por el área Juventudes de la municipalidad de Río Turbio tuvo la participación del intendente Darío Menna y más de 150 chicos, chicas y adultos quienes, desde sus lugares, se sumaron y mostraron en redes sociales con sus antorchas junto a la consigna #loslapicessiguenescribiendo y las etiquetas @munirioturbio, @juventudrioturbio.
Infiltrados destaca esta iniciativa en tiempos de pandemia, donde el evitar la aglomeración de personas no impide que se puedan generar este tipo de acciones que no ponen en riesgo la salud de las personas (cada individuo actúa desde su lugar). Además, el fin, traer el recuerdo y la reivindicación de lo que hicieron nuestros jóvenes estudiantes en la lucha por sus derechos bajo la mecánica mirada asesina de la dictadura cívico militar más oscura de la Argentina.
El boleto estudiantil y la Noche de los Lápices
Las víctimas TORTURADAS y ASESINADAS eran estudiantes de la UES (Unión de Estudiantes Secundarios) de la ciudad de la Plata quienes junto a otras escuelas habían reclamado ante el Ministerio de Obras Públicas el boleto del colectivo con descuento para los estudiantes.
El Boleto Estudiantil era una facilidad para que los estudiantes utilizaran el transporte sin abonar pasaje, había sido conferido por el gobierno anterior y el gobierno militar lo fue suprimiendo de a poco y aumentando el precio, por lo que, los estudiantes fueron organizando actividades para su reclamo.